Desde sus comienzos mi trabajo ha sido una reflexión sobre la mirada. ¿Cómo se construyen, en nuestra experiencia interna, unos ojos que nos miran fijamente? ¿Cómo se interpretan y elaboran, en nuestro interior, las sombras, los brillos y toda la geografía implícita en cada fotografía?
Si nuestra forma de ver se confecciona desde lo social y lo cultural, podemos concluir que toda mirada es política y que toda producción artística está sujeta a este juicio. La mirada como poder. Desde ahí, puedo sentir que la obra de arte es una posibilidad para evidenciar esto, para cuestionar nuestra manera de ver, para interrogar a la historia que ha producido todas estas graduaciones de la mirada y por ende, nuestras formas de reaccionar ante el mundo. En mi proceso artístico he intentado crear imágenes que invitan a ser examinadas a través de lo que llamo “contemplación emocional”, dándole a través de la belleza de las mismas el sentido de su forma. A través de los años he construido escenarios y modificado ciertos rostros para crear imágenes que permitan otras percepciones del mundo, otras formas de comprenderlo, y de modificarlo internamente.
Luis Gónzalez Palma
Nota: Fotografías que exploran los márgenes formales y técnicos, que parecen pinturas laminadas con el espesor del tiempo, y sus cualidades expresivas. El papel de arroz o el acrílico las convierten en lienzos de una galería onírica. En cualquier caso, para hacer presente un espacio donde se da cuenta, con voz silenciosa, del calor y el amor por un mundo herido. JNM
Luis Gónzalez Palma nace en Guatemala 1957, vive y trabaja en Córdoba, Argentina.
web de Luis Gonzalez Palma